Horarios de verano - Casa de comidas cerrado hasta el 4 de septiembre - Bar de Vinos y Vermutería abiertos todos los días a partir de las 12h

La mejor sangría de Madrid en Gran Clavel

Para cualquier extranjero, decir sangría es decir Madrid. Para definir la sangría, esa bebida tan cañí, vamos a recurrir a su definición oficial, que la tiene: «bebida compuesta de vino tinto y agua natural o carbónica, con zumos, extractos o esencias naturales de frutos cítricos y con adición o no de azúcares, pudiendo contener partículas sólidas de pulpa o corteza de cítricos». 

Historia y tradición de la sangría en Madrid

La sangría en Madrid tiene una rica historia y una arraigada tradición que la convierten en una bebida emblemática de la ciudad. Sus orígenes se remontan a siglos atrás, cuando los romanos mezclaban vino con especias y frutas para mejorar su sabor y frescura. A lo largo de los años, esta práctica evolucionó y se popularizó en la península ibérica, convirtiéndose en la sangría que conocemos hoy en día.

La sangría se convirtió en una bebida común en las celebraciones y reuniones sociales, y rápidamente se asoció con el estilo de vida relajado y alegre de los españoles. En Madrid, la sangría se convirtió en un elemento esencial en las terrazas soleadas y las animadas plazas, donde se disfruta en compañía de amigos y familiares.

Explorar la historia y la tradición de la sangría en Madrid es sumergirse en la cultura y la identidad de la ciudad. Cada sorbo de esta deliciosa bebida evoca siglos de convivialidad y alegría compartida. Hoy en día, la tradición continúa en lugares como Gran Clavel, donde se preserva la autenticidad de la sangría y se ofrece a los comensales una experiencia única que celebra la historia y el legado de esta bebida icónica.

Ingredientes de la mejor sangría de Madrid

¿Y qué ingredientes lleva una sangría como debe ser? La sangría perfecta de verano debe ser sencilla, con pocos elementos y de sabor delicioso e intenso. Los ingredientes fundamentales son el vino, la fruta y el azúcar. La clave para que alcance un nivel óptimo está en que la fruta macere durante dos horas, entonces la sangría estará perfecta. En Gran Clavel utilizamos productos de calidad para elaborar la mejor sangría de Madrid:

  • Lo primero del todo, el vino. Hay que tener en cuenta que debe ser un vino sencillo, pero con un mínimo de calidad. Eso sí, no caigamos en el error de utilizar por ejemplo un gran reserva, ya que en realidad vamos a alterar su sabor con los distintos aderezos. El buen vino lo reservamos para otras ocasiones. Un vino ideal sería uno joven y afrutado.

Si para la mezcla usamos vino blanco, se llamará entonces clarea o sangría blanca. Y si en lugar de vino se utilizan otros ingredientes, se les llamará según el alcohol utilizado, así por ejemplo tenemos la sangría de cava (en Cataluña) o la sangría de sidra (en Asturias). Muchas veces se oye decir que la zurra, típica de Toledo, Ciudad Real y Cuenca, es sangría, pero la zurra o zurracapote no lo es exactamente, pues suele llevar aguardientes o licores de alta graduación. Y esto ya no se adapta a la definición de sangría. 

  • Lo siguiente es la fruta. ¿Cuáles se suelen usar? Las clásicas son melocotón y/o manzana, naranja y limón. También se pueden poner peras y muchas otras, pero las más típicas son esas cuatro. El melocotón, pelado y en trozos, es la fruta básica de la sangría. La manzana es el mejor sustituto de los melocotones cuando no es temporada (¡también se pueden combinar!). La naranja y el limón se suelen añadir de varias maneras. Una es en forma de zumo, y otra quitando su piel y cortadas en trozos. Las cáscaras que nos quedan, quitando la parte blanca y amarga, se pueden echar a la sangría antes de servir. Y un truco: si metemos la fruta en la nevera el día anterior, contribuiremos a que la sangría esté más fría.
  • El azúcar. Se puede echar el azúcar en los zumos de naranja y limón que hicimos anteriormente o directamente a la mezcla general, si hemos echado naranjas y limones en trozos. Otra forma de echar el azúcar es en forma de bebida carbonatada como los refrescos de limón, naranja o gaseosa, que le dan a la sangría, aparte del dulzor, un toque de burbujas y rebajan el volumen de alcohol.

Todo se removerá perfectamente y se meterá en el frigorífico para que macere durante dos horas. Finalmente echaremos el hielo, pero sólo al vaso o jarra en el momento de servir, jamás en el barreño, perol o cacerola grande donde hagamos la mezcla: no queremos que la sangría esté aguada. Servir en jarras de barro roza la perfección.

Diferencia entre el tinto de verano y la sangría

Y para acabar, una pregunta que mucha gente se hace: ¿Y el tinto de verano? ¿Qué es y cuál es la diferencia con la sangría? El tinto de verano es muy fácil de hacer. Es simplemente vino con gaseosa transparente o de limón, a partes iguales. No lleva fruta macerada ni azúcar añadido, la graduación alcohólica es considerablemente más baja y el sabor mucho más suave que el de la sangría. 

Gran Clavel, el destino para degustar la mejor sangría de Madrid

En Gran Clavel, nos enorgullece ofrecer la mejor sangría de Madrid. Nuestro equipo ha perfeccionado cuidadosamente la receta, utilizando vinos de calidad, frutas frescas de temporada y especias seleccionadas. Cada sorbo de nuestra sangría es una experiencia única, combinando los sabores equilibrados y refrescantes que nos distinguen. En nuestro acogedor y elegante restaurante, invitamos a nuestros comensales a deleitarse con esta deliciosa bebida, que captura la esencia de la tradición española. Ven a Gran Clavel y déjate seducir por la sangría más exquisita de Madrid, un verdadero deleite para los amantes de los sabores auténticos.

Suscríbete para conocer
las últimas novedades